Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Las claves para la primera etapa de la VOR

Las claves para la primera etapa de la VOR

Alicante - Ciudad del Cabo con meta volante en Fernando de Noronha

BOOM, suena el cañonazo, caza escotas... a correr. Por la proa tres fases diferentes en esta primera etapa de la VOR, que salió desde el puerto de Alicante, que tendrán que negociar navegantes y meterólogos.

La primera está clara, la distancia entre el puerto alicantino y el Estrecho de Gibraltar. Muchas horas en tierra comprobando la trayectoria y evolución de las altas y las borrascas.La situación es de una alta presión sobre Europa Central y una baja al Norte de África, entre sus diferencia de isóbaras, el gradiente generará un viento de intensidad moderada a fuerte que irá de Norte rolando a Noreste. Sus áreas de mayor intensidad de viento están lejos de la costa española, Vientos acompañados de chubascos, mientras no se alejen de Cabo de Gata. A medida que ganen poniente, el viento irá rolando del N a NE y al E, ya en las proximidades del Estrecho. Pero no todo serán rositas en la mar que separa los continentes, las fuertes corrientes del Estrecho de Gibraltar, normalmente metiendo agua en el Mediterraneo, es decir, del Atlántico al Mediterráneo con una velocidad que puede superar los 4 nudos, será hándicap suficiente y una decisión táctica considerable que puede comenzar a marcar diferencias. Las preguntas en la mesa de cartas serán los rumbos y velocidades que tendrán las corrientes y contracorrientes que se producen en las aguas costeras. la predicciones de ahora será que el viento del E soplará moderado cunado pasen poe delante de Punte Europa. Si el viento soplase de esta dirección con cierta intensidad, su efecto con el de la corriente provoca ola de altura y corta.

Ya en aguas Atlánticas, se tendrá que tomar nuevas opciones tácticas, Tienen que cruzar el océano rumbo a Fernando de Noronha intentando meter las cifras que proporciona la meta volamte en su casillero.
Las preguntas:
Como llegar antes a los alisios.
Cual es el mejor paso para cruzar los Doldrums.
Buscar los alisios del Sur-

Los partes indican que al salir del Estrecho se encontrarán vientos ligeros en el Atlántico e incluso alguna posibilidad de algo de viento de proa cuando la flota deje a su popa el Estrecho de Gibraltar. Los alisios, en otoño, principio de invierno, se sitúan al sur de Canarias y tanto hacia que latitud y longitud navegarán, se verá, y será el posible ganador, el primero que llegue y consiga salir de la zona de vientos ligeros que imperan en el ITCZ (zona de convergencia intertropical).

Una vez superado el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, las proas buscarán Sur en busqueda de los alisios que se producen en el Atlántico Sur, que tienen un recorrido y dirección contrario a los del norte. Buscarán los alisios del oeste e intentarán beneficiarse de las bajas del Atlántico Sur. Como la transición de los Alisios del SE al régimen de vientos del Oeste no es en línea recta, los barcos, intentarán escaparse de la alta presión del Atlántico Sur.

Y les llega la última decisión, como aproximarse a Capetown. Lo marcará la posición de cada barco y la situación meteo, con la posición de altas y bajas.