Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Buscando los alísios, la flota continúa más que compacta pese a algunos problemas a bordo.

Buscando los alísios, la flota continúa más que compacta pese a algunos problemas a bordo.

Buscando los alísios, la flota continúa más que compacta pese a algunos problemas a bordo.

Si el Telefónica Azul de Bouwe Bekking e Iker Martinez volvía a la regata al amanecer, tras haber reparado la avería en la mecha del timón en Algeciras y aplicarse las 12 horas de penalización, Guillermo Altadill del Team Russia ha comunicado otra serie de problemas a bordo de su embarcación.

“A la altura de Cabo Palos rompimos el spi de tope de palo grande –el A4- y hoy (por la jornada del lunes) hemos acabado de repararlo. Además, tenemos un problema con el sistema de sellado de los hidráulicos de la quilla”, comunicaba Altadill.
“Embarcamos algo de agua, por lo que hemos tenido siempre a alguien achicando. De momento está todo bien respecto a lo que hemos arreglado de la quilla. Hasta que no hemos pasado el Estrecho no hemos podido empezar a navegar como Dios manda”.

Volviendo a la regata pura, la flota ha sufrido mucho en la pasada noche y las cosas están al rojo vivo, con los cuchillos en alto. El viento se ha ido haciendo más débil poco a poco y en la tarde del lunes apenas soplaba con intensidad de 10 nudos.
Pese a los esfuerzos del Ericsson 3 por mantener el liderato, en una noche en la que su patrón Anders Lewander ha calificado como de agotadora mental y físicamente,por los continuos cambios de vela en busca de un rendimiento óptimo, sus hermanos del Ericsson 4 han tomado la cabeza de la flota.
La flota, ante la caída del viento en el grupo de cabeza, se ha vuelto a compactar y es ahora el Telefónica Negro de Fernando Echavarri el que ocupa la segunda posición.

El barco de Echevarri ha realizado unas fantásticas últimas 24 horas de navegación, en unas condiciones de viento que a priori les deberían de favorecer. Puede ser un día histórico para la vela española, ya que entre esta noche y mañana martes el Telefónica negro, del gallego Fernando Echávarri, puede situarse al frente de la clasificación de la etapa. Un hecho que como barco español ya lo había logrado en la anterior edición el “movistar”, pero que en esta ocasión el Telefónica negro cuenta con un patrón español y nunca en la historia un barco y patrón español han encabezado una etapa. El barco comandado por el gallego Fernando Echavarri se ha situado a sólo 3 millas del líder, el Ericcson 4 de Torben Grael, en un duro mano a mano con los americanos del Puma liderados por Ken Read. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo ha recorrido, en las últimas 24 horas, 177 millas siendo superado en esa distancia tan sólo por lo rusos, con 183 millas. Tanto los americanos del Puma como los chino-irlandeses del Green Dragon han trasluchado esta tarde hacia las costas africanas en busca de los alisios. Dos tácticas diferentes que el tiempo dirá quien tenía la razón.
El barco de los medallistas olímpicos en Quindao, el Telefónica Negro, parece estar supliendo su falta de experiencia oceánica por un aprovechamiento pleno del rendimiento de su barco en condiciones de viento ligero.
Desde el Telefínica negro, esta mañana, Mikel Pasabant nos relataba: “Para aquellos regatistas que no sólo navegan alrededor del mundo sino también que tienen que lidiar con la tarea de obtener muestras de agua para analizar y tener así datos para un gran estudio acerca del estado de la biomasa marina, ha sido más que una pena cruzar el Estrecho de Gibraltar en medio de una marea negra” en referencia al os barcos accidentados la pasada semana.

“Imaginad nuestras caras cuando navegábamos a través de un mar completamente cubierto de alquitrán, la sensación fue algo parecida a un penoso recuerdo que tenemos aquellos que lo vivimos muy de cerca en Galicia.”

Acerca de cómo puede afectyar esto a el suministro de agua potable decia “me pregunto que podría pasar si alguno de los barcos tuviese la entrada de la potabilizadora abierta. Vamos a navegar y esperar a que toda la porquería del casco se haya ido, antes de que necesitemos poner a funcionar la potabilizadora.”

Sobre su alto rendimiento en las últimas 24 horas, exclamaba “estamos muy contentos viéndonos empujando fuerte cara adelante y subiendo posiciones paso a paso entre la flota. ¡Es la recompensa que se obtiene con el trabajo duro!”

El parte de posiciones cierra filas con el Team Russia, el Delta Lloyd y el Telefonica Azul, que se ha beneficiado de la caía de viento en el grupo de cabeza para acercarse algo más al grupo, tras haber tenido que entrar en tierra para reparar.
Telefónica azul, que esta mañana se reincorporó a la regata, ya está a sólo 90 millas de la cabeza de la regata y tiene a solo 42 a los holandeses del Delta Lloyd. Una excelente progresión del barco de Bekking e Iker Martínez de cara a su aproximación hacia las Islas Canarias y los ansiados vientos alíseos que les lleven hasta la primera meta volante en la isla de Fernando de Noronha (Brasil).

CLASIFICACIÓN ETAPA 1
ALICANTE-CIUDAD EL CABO (6.500 millas)
17:00 horas -13 de octubre 2008

1º Ericsson 4 (Suecia)…a 6.067 millas de la meta
2º Telefónica negro (España)…a 3 millas
3º Puma (EE.UU.) …a 3 millas
4º Ericcson 3 (Suecia)…a 5 millas
5º Green Dagron (China/Irlanda)…a 8 millas
6º Team Russia (Rusia)…a 19 millas
7º Delta Lloyd (Holanda)…a 48 millas
8º Telefónica azul (España) …a 90 millas