Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Aproximadamente a las 16 horas los dos barcos de Ericsson Racing Team pasaron el Estrecho de Gibraltar encabezando a la flota

Aproximadamente a las 16 horas los dos barcos de Ericsson Racing Team pasaron el Estrecho de Gibraltar encabezando a la flota

Aproximadamente a las 16 horas los dos barcos de Ericsson Racing Team pasaron el Estrecho de Gibraltar encabezando a la flota

Aproximadamente a las 16 horas los dos barcos de Ericsson Racing Team pasaron el Estrecho de Gibraltar hacia el Océano Atlántico liderando la flota de VO70 saliendo del Mediterráneo. Tras una rápida navegación con alternancia en cabeza entre los dos barcos durante las primeras 24 horas Ericsson 3 estaba, de acuerdo con los datos de posición de Volvo Ocean Race,menos de una milla por delante de Ericsson 4 al dejar atrás el estrecho.

“Las tres últimas horas han sido más que rápidas, hemos llegado a los 30 nudos y el barco ha estado en ocasiones totalmente bajo el agua. Algunos de nosotros ya teníamos los arneses puestos tan sólo 40 minutos después de que sonará el pistoletazo de salida (nada como empezar de una manera cómoda)”. Así definía el proa de Ericsson 4, Phil Jameson, la primera jornada de la Volvo Ocean Race. y añadió: "Se hizo patente muy pronto que esta regata va a ser una lucha infernal hasta San Petersburgo. Todo el mundo parece ir a buen ritmo y el más mínimo percance te puede costar caro. Hemos necesitado todas las manos sobre cubierta durante toda la noche Nadie ha dormido nada aún y esperamos lo mismo por lo menos las próximas 24 horas. Las últimas 15 han sido como volver a Lanzarote: los dos barcos a la par! Los chicos están bastante cansados, pero lo estamos dando todo aquí afuera".

 

Con los fuertes vientos que ya empujaron la flota de los 8 Volvo Open 70 desde el mismo momento de la salida, apenas ha habido respiro para los equipos. Y es que hasta llegar a Cabo de Gata, las condiciones meteorológicas no dieron un respiro.

 

ericsson002

El Ericsson 3, con los debutantes Anders Lewander como skipper y Aksel Magdalh como navegante han sido los primeros en cruzar el Estrecho de Gibraltar –primera de las secciones en las que se puede diseccionar esta etapa de Alicante a Ciudad del Cabo-, seguidos a tan sólo una milla por sus hermanos mayores del Ericsson 4, del multimedallista Troben Grael como patrón y de Jules Saltar como navegante.

Los dos barcos de la multinacional sueca parece que se han repartido la primera mano de cartas de la partida, en un duelo que recuerda algunos de los entrenamientos con dos barcos que han estado realizando este invierno en los alrededores del Estrecho. Un codo a codo en toda regla.

 

Las condiciones actuales en las que se maneja la flota distan bastante de las que encontraron en las primeras doce horas de navegación, y actualmente el viento ha moderado mucho su intensidad en las inmediaciones del Estrecho de Gibraltar

 

Tras ellos se distingue otro grupo separado de los actuales líderes, descolgados a unas 40 millas, y en el que militan el irlandés Green Dragon Team de Ian Walker e Ian Moore y del americano Puma de Ken Read, los Telefónica Negro y Telefónica Azul de Fernando Echavarri y Rogel Nilson, e Iker Martinez/Bouwe Bekking y Simon Fisher.

 

Estos últimos han protagonizado el incidente de la jornada, al informar al Cuartel General de la Volvo Ocean Race de un problema con sus sistema de gobierno. El skipper del Telefónica Azul describió así la situación: “teníamos una velocidad muy buena pero... de repente escuchamos un crack. Nos dimos cuenta que provenía del sistema de gobierno, tan sólo a 20 millas de la salida. Tan sólo podíamos usar un timón, se nos fue el barco y tumbamos. Bajamos el spinnaker y redujimos la velocidad durante 6 horas. En ese tiempo, Pepe y Xabi trabajaban para repararlo.

 

Hubo un momento que intentamos subir un spinnaker mayor, pero se nos iba de las manos así que decidimos volver a izar un foque. Una opción era parar pero, con el viento cayendo de intensidad, eso significaría salir del Mediterráneo en condiciones dolorosas y largas. Aun no se si vamos a parar y asumir la penalización de 12 horas”.

 

Ian Walker, del Green Dragon, describía el buen hacer del Ericsson 3 y 4: “Los dos Ericsson ha navegado con una muy buena velocidad y han ejecutado un movimiento táctico al Norte que les ha dado resultados. Nosotros también nos dirigimos al Norte pero nos dio miedo subir tan cerca de la costa Norte del Mar de Alborán, no queríamos quedarnos sin viento bajo las montañas”.

 

Tras el grueso de la flota se sitúa el Team Russia de Andreas Hanakemp y en el que milita Guillermo Altadill y el recién llegado Delta Lloyd, a 90 millas del líder.

 

Una vez en este punto del Estrecho de Gibraltar, el grueso de los equipos peleará por evitar las fuertes corrientes en contra del Estrecho y salir lo antes posible al Atlántico para poder enlazar con los Alisios.

El dicho popular dice que el primero en salir al Atlántico ya tendrá mucho ganado. Ahora habrá que ver si se cumple el dicho.