Portada ›› Vela ›› Solitarios y A2 ›› Día 39. Querido Eolo: ¿podríais traerme las condiciones para poder ir amurado a estribor?

Día 39. Querido Eolo: ¿podríais traerme las condiciones para poder ir amurado a estribor?

Día 39. Querido Eolo: ¿podríais traerme las condiciones para poder ir amurado a estribor?

Según los actuales modelos meteorológicos, y confirmado por el patrón británico Alex Thomson durante la conexión en directo de hoy con el centro de operaciones de París, los dos barcos al frente de la Vendée Globe, Thomson y Armel Le Cléac'h deberían estar en Cabo de Hornos hacia Navidad. Lo único malo para él es que probablemente tenga que navegar las 3.000 millas que le quedan hasta el legendario cabo amurado a babor, es decir, sin foil. Así que el británico le gustaría que la Navidad le traiga su regalo antes de tiempo…

Tras romper el foil de estribor el pasado 19 de noviembre el patrón del Hugo Boss sufre un déficit de velocidad cuando navega con viento moderado y amurado a babor. Hasta ahora, para los dos líderes, el océano Pacífico está haciendo gala de su nombre. El británico está casi 300 millas por detrás del líder Armel Le Cléac'h y hoy ha estado navegando varias veces con menos de 10 nudos de viento. La cruda realidad es que tendrá que esperar hasta Río antes de que pueda navegar un buen rato en su amura favorita, y con suerte recuperar millas sobre el líder. “En lo que a regatear y ganar la regata se refiere, cada milla que pierdes es significante”, decía Thomson durante la conexión de hoy miércoles. “Armel está a bastante distancia ahora. En términos de distancia real está a 270 millas. Realmente no estoy compitiendo contra él, compito conmigo mismo e intento llevar el barco lo más rápido posible. Veremos qué pasa. Para ser sincero, por el momento, en los próximos días no voy a recuperar las millas que he perdido. Quizás si los dioses del viento están conmigo pueda recuperar unas millas, pero generalmente el rico se hace más rico y el pobre más pobre”.

“Me concentro en estar, el barco y yo, en las mejores condiciones posibles para la traca final. Estoy deseando pasar Cabo de Hornos, el día de Navidad o así sería fantástico pero en realidad sólo quiero llegar a la altura de Río para dejar de ir amurado a babor e ir amurado a estribor”. A principios de la semana que viene, el dúo en cabeza parece tener una pequeña baja presión que negociar pero antes de eso la tónica dominante será principalmente vientos ligeros y desordenados en una confusa zona de la alta presión.

JP Dick, por primera vez en la historia de la regata, cruza del estrecho de Bass
Jean Pierre Dick salía esta mañana del estrecho de Bass (que separa Australia de Tasmania) después de haber dado un buen rodeo para evitar lo peor de una violenta tormenta en el océano Sur. Sus rivales Yann Eliès y Jean Le Cam prefirieron mantenerse al sur y llevarse la peor parte de un mar desordenado, fuertes vientos que han llegado a 60 nudos y una ola de casi ocho metros. Dick ha cedido un puesto a favor de Le Cam pero está de nuevo a tope desde esta tarde, apuntando de nuevo al sureste. De estar 300 millas por detrás, Jean Le Cam estaba esta mañana 60 millas por delante de Dick y sólo a 50 millas de Yann Eliès. Acerca de su paso cercano a tierra, Dick comentaba esta mañana: “Es extraño volver a ver civilización, ver tierra, ¡y decir que hace sólo unos días estábamos en Los Cuarenta Rugientes! De repente vuelves a la civilización y es una especie de shock. Es bastante emotivo cruzar el estrecho de Bass. ¡Es increíble experimentar eso en la Vendée Globe! Ahora estoy pasando Cape Barren Island. Impresiona mucho con vientos de 40 nudos. Decidí enrollar el J1, ya que la cosa estaba un poco peliaguda con los bancos de arena que hay en esta zona. Ahora bajaré hacia Nueva Zelanda para volver al océano Sur. En las últimas 24 horas he pasado mucho tiempo en la mesa de navegación, mirando qué opción y qué ruta hacer. Sólo vives esto en la Vendée Globe. Vi la costa de Tasmania y Clarke Island, que era increíbles”.