Portada ›› Vela ›› Solitarios y A2 ›› BWR. “Cheminées Poujolat”, para Gibraltar me voy

BWR. “Cheminées Poujolat”, para Gibraltar me voy

BWR. “Cheminées Poujolat”, para Gibraltar me voy

Stamm y Le Cam ya navegan al norte de las islas Malvinas. “Neutrogena” y “GAES” se aproximan a cabo Hornos. “Spirit of Hungary” sigue parado en Nueva Zelanda

¡Para Gibraltar me voy! Bernard Stamm y Jean Le Cam siguen incrementando su ventaja sobre el segundo “Neutrogena”, que es segundo a 1.172 millas del líder “Cheminées Poujolat” tras 57 días de regata vuelta al mundo en A Dos.

 

La tripulación del “Cheminées Poujolat” ha pasado sin mayor problema cabo Hornos, y a las 05:00 UTC de hoy (26 de febrero de 2015) se situaban al norte de las islas Malvinas con vientos favorables que les permiten navegar a más de 16 nudos.

 

Es la quinta vez que Bernard Stamm y Jean Le Cam cruzan Hornos, algo que Bernard definió como: “Tenemos la impresión de haber llegado a un punto de paso importante que nos permite volver a subir. Además, es un paso especial, cargado de historia. Es un todo eso a la vez”. Y Le Cam comentó: “Hace un mes, más de un mes, cinco semanas, que navegamos con condiciones de viento y ola, y con frío. Ahora giraremos a la izquierda, hacia el norte y hacia temperaturas más clementes, así que en general está bien cuando lo has pasado”.

 

“Cheminées Poujolat” invirtió 55 días y 13 horas en recorrer las 16.400 que separan al puerto de Barcelona con cabo Hornos por la ruta austral de los océanos Índico y Pacifico, costa meridional sudamericana que alcanzaron el pasado 25 de febrero de 2015 a las 01:00 UTC. Y a día de hoy les resta 6.466 millas hasta el final de la regata en la ciudad Condal tras cruzar el estrecho de Gibraltar.

 

Paulatinamente “Cheminées Poujolat” irá ganando latitud norte a lo largo del océano Atlántico hasta la zona de Gibraltar; con un primer tramo hasta alcanzar los vientos del anticiclón de Santa Helena, en el hemisferio Sur, un segundo tramo antes y después del Ecuador, y un tercer tramo entre la zona de Cabo Verde, lo Alisios del hemisferio Norte y el golfo de Cádiz. Una ruta de unas 5.860 millas por el Atlántico antes de entrar en aguas del Mediterraneo.

 

“Neutrogena” y “GAES” apuntan a Hornos. A 750 millas náuticas tiene el “Neutrogena” cabo Hornos, segundo de la flota BWR y con una ventaja de 110 millas respecto al tercero “GAES”.

 

Aproximadamente les quedan dos días, dos días y medio, para poder abordar el paso por Hornos. En estos momentos los vientos no son muy intensos para “Neutrogena” y “GAES”, pero en las próximas horas la borrasca que se desplaza tras ellos hacia el Este les alcanzará con vientos del cuarto cuadrante que superaran los 25 nudos de intensidad. Esperemos que los vientos en el momento de afrontar Hornos no sean muy violentos para estas tripulaciones.

 

En la última jornada “Neutrogena” le doblo la ventaja al “GAES”, ayer era de 58 millas y 24 horas más tarde es de 110 millas sobre la carta. Igual “Neutrogena” aprovecha la llegada de esta nueva baja presión para ganar unas cuantas millas más de ventaja, y asegurar un poco más el segundo puesto de la general.

Entrando y saliendo de boxes. Nueva Zelanda se ha convertido en el punto natural obligado paras los equipos participantes en la BWR que han tenido que solventar averías a bordo. El primero en hacer una escala técnica ha sido el “Neutrogena”, le siguió el “Renault Captur” que ya está de nuevo en regata, y el tercero en parar ha sido el “Spirit of Hungary” que se encuentra en el puerto de Bluff.

“Spirit of Hungary” llevaba días con problemas en el tope del mástil, con el bloque de la galleta de la vela mayor, y con la quilla basculante. El neozelandés Conrad Colman ha movilizado a sus amigos y familiares para poder realizar las reparaciones en el menor tiempo posible.

 

Tanto para Nandor Fa, patrón y armador del “Sipirit of Hungary”, y su tripulante Colman esta parada no representa una situación negativa. Colman comentó: “No vemos esta parada como un fracaso, sino como una oportunidad de aprender de las miles de millas que hemos cubierto”.

 

Esperemos que breve el “Sipirit of Hungary” vuelva a la competición.

 

c) Dury Alonso