El Instituto Español de Oceanografía (IEO) consigue reproducir en cautividad la merluza europea
Científicos del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO obtienen una puesta de huevos viables, los cuales ya han dado origen a larvas de merluza
Se trata el primer caso en España –y uno de los pocos en el mundo– en que se
consigue la reproducción en cautividad de la merluza europea, un objetivo
largamente buscado por su importancia para la acuicultura y para disminuir la
presión pesquera sobre las merluzas salvajes.
Vigo, 14 de julio de 2009. El primer caso de reproducción espontánea de merluza
europea (Merluccius merluccius L.) en España a partir de ejemplares mantenidos en
cautividad, se ha producido recientemente en las instalaciones del Instituto Español de
Oceanografía (IEO) de Vigo. Esta puesta de huevos fertilizados procede del stock de
reproductores constituido a partir de las capturas realizadas durante las campañas
oceanográficas de los años 2007 y 2008 en la Ría de Vigo. Se trata de un importante
avance científico, que hace posible avanzar hacia el desarrollo en España de la
acuicultura de una importante especie pesquera.
Las merluzas, una vez capturadas con artes especiales de pesca y sometidas a
condiciones de transporte muy rigurosas, fueron alimentadas primero con peces vivos y
después con pescado fresco y congelado, hasta que, finalmente, aceptaron pienso
elaborado en las propias instalaciones del IEO de Vigo. Este primer paso permitió
establecer un stock de reproductores aclimatados a la cautividad. La metodología
utilizada para conseguirlo se describe en un artículo científico ya aceptado para su
publicación en la revista científica Aquaculture Research.
En esta primera puesta el número de huevos fertilizados ha sido pequeño, pero
suficiente para realizar un detallado seguimiento del desarrollo embrionario y de los
primeros estadios del desarrollo larvario de esta especie. Con las posibles futuras
puestas se pretende completar el estudio de la fase de cultivo larvario y preengorde para
poder evaluar la viabilidad del cultivo intensivo de la merluza europea
Con relación a otras experiencias semejantes en el mundo, la única referencia
documentada respecto a la reproducción espontánea de esta especie en cautividad son
las de un grupo de investigadores de Francia (IFREMER) y Noruega (Merlunor y
Universidad de Bergen), que también lograron obtener algunas puestas espontáneas en
los años 2007 y 2008.
El equipo de investigación del Centro Oceanográfico de Vigo que consiguió este
importante éxito científico está formado por Rosa Cal, José Iglesias, F. Javier Sánchez y
Juan J. Otero.
Cabe señalar que este éxito de los investigadores del Centro de Vigo del IEO ocurre
sólo semanas después que científicos del Centro de Murcia del IEO consiguieran la
primera reproducción en cautividad del atún rojo a escala mundial con millones de
huevos viables. Estos dos notables logros científicos del IEO en el campo de la
acuicultura fueron precedida por otro éxito mundial, conseguido en 2001 y publicado en
la revista científica Aquaculture en 2004: el cierre del ciclo reproductivo del pulpo en
laboratorio en el Centro Oceanográfico de Vigo. Esta sucesión de avances en
acuicultura sitúa al IEO en punta mundial en el importante y difícil campo de la
adaptación de especies salvajes a la cría en cautividad. Conviene señalar, sin embargo,
que –como en numerosos otros campos científicos– entre el éxito en el laboratorio o en
la planta experimental y el desarrollo industrial pueden transcurrir años.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación
(OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación
en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de
los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El
IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos
internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con una plantilla
aproximada de 600 personas y su presupuesto supera los 60 millones de euros. Tiene
nueve centros oceanográficos costeros (Vigo, A Coruña, Gijón, Santander, Baleares,
Murcia, Málaga, Cádiz y Canarias) una estación de biología pesquera, cinco plantas de
experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación
receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por seis buques
oceanográficos, entre los que destaca el Cornide de Saavedra, de 68 metros de eslora.
En la actualidad están en construcción dos nuevos buques de 46 metros de eslora y en
proyecto un tercero de 90 metros de eslora.