Gran éxito del Congreso Nacional 2025 de la Asociación Española de Derecho Marítimo
Bajo el título “Compás marítimo: normas, riesgos y sostenibilidad” la Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) celebró el 12 y 13 de junio su Congreso Nacional en Madrid, con gran éxito de asistencia y con la participación de destacadas figuras del panorama legal y marítimo nacional e internacional.
Baleares: El volumen de matriculaciones de embarcaciones continúa a la baja, en línea con el mercado nacional
En los primeros cinco meses de 2025, Baleares se consolida como la provincia líder en matriculaciones de embarcaciones de recreo, si bien acusa un descenso interanual del 34,6%.
El archipiélago copa el 25,5% del mercado del chárter nacional y permanece en primera posición con 167 matriculaciones, aunque cae un 32% respecto al mismo período del año anterior.
El mercado náutico cierra el período enero-mayo con 2.014 matriculaciones de embarcaciones de recreo
Madrid, 5 de junio de 2025.- Entre enero y mayo de 2025 se han matriculado en España 2.014 embarcaciones de recreo, frente a las 2.278 unidades que se registraron en el mismo período de 2024. Son los datos del "Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-mayo 2025" editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), a partir de los registros de la Dirección General de la Marina Mercante.
Marinas CV reconoce la atracción de sus puertos como generadores de un turismo de gran valor
Marinas CV ha celebrado hoy una jornada dirigida al personal de recepción
El sector náutico decide en Mallorca el rumbo de la náutica internacional.
Palma, 30 de mayo. El centenar de participantes asistentes a los congresos anuales que el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA) y la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO) han celebrado conjuntamente en Palma esta semana, se despedirán de la isla este fin de semana tras haber comprobado de primera mano la capacidad que presenta el tejido industrial balear, la calidad de sus instalaciones náuticas y la excelencia de las empresas del sector que operan en el corazón del mediterráneo occidental.
La Asociación Española de Derecho Marítimo convoca el Congreso Anual 2025, con el título “Compás marítimo: normas, riesgos y sostenibilidad”
La Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) anuncia la celebración de su Congreso Nacional 2025, los próximos 12 y 13 de junio, habiéndose consolidado como el gran punto de encuentro anual del Derecho Marítimo en España y un referente para Iberoamérica. Como en los últimos años, el evento se celebrará en formato híbrido, combinando la asistencia presencial en el Auditorio Uría Menéndez de Madrid y la participación online a través de Zoom.
Congreso de Marinas de España que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en Sotogrande
El evento reunirá a más de 200 profesionales de puertos deportivos y marinas para abordar los retos actuales y futuros de los puertos deportivos españoles
Marinas de Andalucía refuerza su presencia institucional en el II International Sailing Summit Málaga
- Manuel Raigón, presidente de la asociación, intervendrá el 4 de junio en la mesa redonda “Dialogamos con Asociaciones Náuticas” junto a representantes de toda España
Puerto Sotogrande apuesta por la economía azul y la implementación de buenas prácticas sostenibles
1º Foro Azul sobre Marinas pone en valor la importancia de este tipo de encuentros profesionales y refuerza la posición de referencia de la marina sanroqueña
Estudio de Percepción sobre la Situación del Sector Náutico en España correspondiente al segundo semestre de 2024.
Moderación en las previsiones del sector de la náutica de recreo para 2025
Más de la mitad de las empresas náuticas consultadas tienen previsto un incremento de ingresos y refuerzo de sus inversiones en 2025, según se desprende del "Estudio de Percepción sobre la Situación del Sector Náutico en España correspondiente al segundo semestre de 2024".
Las perspectivas de crecimiento para este año son mixtas, con expectativas contenidas de aumento de ingresos y cautela ante la incertidumbre del entorno económico.
Contratación de personal, formación y marketing y comunicación son las áreas que se verán previsiblemente más favorecidas por las empresas que planean realizar inversiones extraordinarias en 2025.