Portada ›› Vela ›› Vela ligera ›› Los regatistas de Croacia, Suecia, Grecia, Tailandia e Italia repiten buenos resultados y presentan candidatura a dominar el Mundial de Optimist de la Costa Brava

Los regatistas de Croacia, Suecia, Grecia, Tailandia e Italia repiten buenos resultados y presentan candidatura a dominar el Mundial de Optimist de la Costa Brava

Los regatistas de Croacia, Suecia, Grecia, Tailandia e Italia repiten buenos resultados y presentan candidatura a dominar el Mundial de Optimist de la Costa Brava

Mañana se celebra la última jornada de regatas clasificatorias individuales

Hoy las condiciones meteorológicas han dado un vuelco inesperado, con un viento de poniente poco habitual en la bahía de Roses que ha obligado a la organización a retrasar unos minutos el inicio de las regatas del día, a la espera de la estabilización de su fuerza y ha tenido que balizar nuevamente los dos campos de regatas. Finalmente, pasadas las 13:30h se ha dado el pistoletazo
de salida a la primera de las dos mangas de hoy, todavía clasificatorias en categoría individual de este Campeonato del Mundo de vela infantil, categoría Optimist, que se celebra en Sant Pere Pescador.

Los mejores regatistas sub-16 del mundo, de 56 nacionalidades, se han vuelto a encontrar en el campo de regatas, con un viento de sur que ha entrado con bastante intensidad superando los 20 nudos, un factor que ha puesto a prueba la destreza de estos jóvenes navegantes.

En las dos mangas de hoy el dominio se ha repartido entre las flotas de Croacia, Suecia, Grecia, Tailandia e Italia, y tras la segunda jornada el croata Bepo Duplancic encabeza la clasificación, seguido del sueco Henric Wigforss, el griego Iason Panagopoulos, el tailandés Chanatip Tongglum y el italiano Alberto Avanzini.

Mañana lunes se repetirá esta fórmula clasificatoria de hoy, en la que será la última de las jornadas clasificatorias individuales, para realizar un paréntesis con la competición por equipos. Ésta se resolverá a lo largo de dos jornadas, y a partir del jueves se reanudarán las regatas finales de categoría individual, entonces ya con los cuadros definidos para optar a los lugares más altos del podio.

Barcos eléctricos para minimizar el impacto ambiental del evento Una de las singularidades de este campeonato mundial es que se presenta al como una herramienta de sensibilización, promoviendo eventos participativos, que al mismo tiempo ponen en valor el modelo de actividad turística de la Ballena Alegre, galardonado como el camping más sostenible de Europa.
Por este motivo, desde la organización del campeonato se ha apostado por convertirlo en una experiencia sostenible, alineado con los objetivos de la Agenda Catalunya 2030. Y un buen ejemplo lo encontramos en dos de los barcos que son utilizados por el comité de regatas, sostenibles y diseñados para minimizar su impacto en el medio natural. Además, son productos de Km 0, producidos por industriales de la zona, como el barco eléctrico de Nautic
Systems de Roses y el que funciona con energía solar de Electric Inside Boats de Torroella de Montgrí.