Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Superado el Estrecho de Luzón, los seis barcos avanzan en dirección contraria a Auckland

Superado el Estrecho de Luzón, los seis barcos avanzan en dirección contraria a Auckland

Superado el Estrecho de Luzón, los seis barcos avanzan en dirección contraria a Auckland

Hoy es jornada de paradoja para la flota de la Volvo Ocean Race. Superado el Estrecho de Luzón, los seis barcos avanzan en dirección contraria a destino, navegando hacia el nordeste cuando Auckland espera al sur. La clasificación en el reporte de las 14:00h está encabezada por el Sanya, el barco situado más al sur, aunque las posiciones resultan artificiales hasta que las proas comiencen a apuntar a Nueva Zelanda.

La flota superaba anoche el temido Estrecho de Luzón liderada por el CAMPER, y lo hacía literalmente pegada a la costa sur de Taiwán, donde el ‘peaje’ entre el Mar de China y el Mar de Filipinas resultó más benévolo de lo previsto. Del otro lado, los barcos se encontraron inicialmente con un frente frío con vientos de componente sur-suroeste que les permitió disfrutar de una buena empopada por primera vez en semanas. Un acelerón que apenas duró un par de horas, y que empujó al pelotón hacia el nordeste.

Mientras sus rivales ganaban latitud, el Telefónica saltaba al Mar de Filipinas apuntando con su proa hacia el sureste. El barco de Iker Martínez perdía terreno de manera inmediata a pesar de que no tardaba en corregir el rumbo para intentar reunirse con el resto de la flota.

¿Marcha atrás?
La meta espera al sur, pero los barcos apuntan con sus proas hacia Japón, al nordeste. Lo hacen para aprovechar el viento y garantizar que al menos siguen avanzando, con la esperanza de alcanzar los ansiados alisios que los propulsen finalmente a destino. Aunque suman millas, lo hacen en dirección opuesta al recorrido teórico, por lo que en vez de avanzar parecen retroceder.

El reporte de posiciones de las 14:00h muestra a varios barcos más alejados de Auckland que hace 12 horas. Tanto el CAMPER como el Telefónica han “retrocedido” 18,7 millas desde las 02:00h, mientras el PUMA se ha alejado 22,5 millas.

De acuerdo con Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race, los alisios se encuentran muy al sur, y para engancharse a ellos, los equipos deben ganar este para beneficiarse del viento de componente norte que previsiblemente llegará durante el fin de semana. Hasta entonces, toca alejarse de destino.

Estar más cerca no significa llegar antes
Un vistazo al tracker de posiciones muestra la anárquica evolución de la flota desde que cruzó el Estrecho de Luzón. El primero en salir al Mar de Filipinas era el CAMPER, que enseguida ponía rumbo nordeste. En el reporte de las 14:00h figura como el barco más rápido (12,3 nudos) y el situado más al nordeste, teóricamente la posición más favorable a medio plazo.

Pero los que han sacado mayor rédito a esta inusual situación son el Sanya y el Abu Dhabi, los dos barcos que han optado por un camino más al sur, y por tanto más cerca en millas a destino. Ocupan las dos primeras posiciones, pero en esta ocasión, estar más cerca no garantiza llegar antes, y hasta que la flota alcance la autopista de los alisios no sabremos quién es de verdad el líder.

El Telefónica figura quinto a 48,3 millas del líder, tratando de abrirse paso en un área de viento inestable, según informa desde a bordo su patrón, Iker Martínez. En las últimas tres horas ha tenido que encadenar maniobras para conseguir navegar a 10,3 nudos de media, la velocidad más baja de la flota.

Por su parte, el PUMA es el que ha optado por una ruta más radical, remontando la costa de Taiwán. En el informe de posiciones de las 14:00h es el barco situado más al norte, prácticamente en la misma latitud que el CAMPER, aunque 90 millas más al oeste.

Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 4 (23 de febrero, 14:00h):
1. Team Sanya, a 4.619,1 Nm de Auckland*
2. Abu Dhabi Ocean Racing, +0,8
3. Groupama sailing team, +17,6
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +28,5
5. Team Telefónica, +48,3
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +88,6
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)



Declaraciones desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Cuando salimos del Estrecho de Luzón queríamos ganar este, pero el viento era inestable. Apostamos por la ruta en la que creíamos que íbamos a tener más viento, pero tras alrededor de una hora y media, vimos que los demás tenían más de 20 nudos por el norte mientras nosotros navegábamos en brisas suaves. Así que decidimos maniobrar para unirnos a ellos, pero cuando alcanzamos su viento ya era demasiado tarde y lo perdimos enseguida. Y está siendo la misma historia todo el día: los barcos que están cerca tienen viento y nosotros no podemos alcanzarlo. Es muy frustrante. Tratamos de hacer lo que podemos con un viento muy, muy inestable”.

Will Oxley, navegante de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“En esta etapa sabemos que en el Pacífico es generalmente mejor estar al este, pero ahora no hay alisios, así que hemos optado por aprovechar que todavía hay viento para seguir avanzando. En este momento navegamos hacia el norte, dirección a Japón. Es algo que no parece tener lógica, pero en teoría es la forma más rápida para avanzar hacia Nueva Zelanda. De todas formas, resulta reconfortante ver que toda la flota sigue el mismo camino”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Hemos amanecido al norte de la isla de Lan Yu, territorio taiwanés, disfrutando de dos horas de navegación de empopada con velocidades de hasta 27-28 nudos. ¡Ya era hora! Viendo la clasificación, no vamos tan mal. El viento volvió a caer y ahora esperamos a que role para volver a ceñir de nuevo, un rumbo que conocemos muy bien. Luego vendrá el Pacífico, los Doldrums… De momento, me quedo con lo que ha dicho Franck esta mañana: ‘una etapa larga con infinidad de trampas. Tenemos que ser pacientes’”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Los próximos días serán traicioneros. Tendremos multitud de carriles de adelantamiento, viento inestable, corriente… Y una ambigua ruta que nos alejará de Nueva Zelanda. Cada decisión –y habrá que tomar muchas– será decisiva”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Después de pasar una período de transición con brisas ligeras en mitad de la noche, ¡por fin navegamos de popa! Este nuevo ángulo es un auténtico alivio, y parece que seguiremos de empopada al menos otras 24 horas rumbo al este, así que las imágenes que envíe la flota seguro que incluyen unas cuantas sonrisas”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Hoy, con el Abu Dhabi a un par de cientos de metros por sotavento, y el Telefónica y el PUMA unas millas por popa, es como una regata in-port, y todos a bordo empujan a tope. Aksel está en la mesa de navegación descifrando una ingente cantidad de información cada minuto para determinar la mejor ruta posible”.