Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Joyon se prepara para batir el record New York – Cabo Lizard

Joyon se prepara para batir el record New York – Cabo Lizard

Joyon se prepara para batir el record New York – Cabo Lizard

Por Dury Alónso
Quiere sumar un nuevo record con su maxi trimarán IDEC tras dar la vuelta en 57 días en solitario, batir el record de 24 horas y el record WSSR de Colón entre Cádiz y San Salvador. A por el record atlántico Oeste – Este, New York – Cabo Lizard, UK.

Sumar records con el IDEC. Es la tarea que tiene Francis Joyon, navegar y navegar a bordo del maxi trimarán de 29,70 metros de eslora con el que ha logrado preciados record de navegación a vela en solitario.

Joyon es poseedor del record vuelta al mundo a vela en solitario, dirección Este, invirtiendo 57 días, 13 horas, 34 minutos y 6 segundos, establecido en 2008. El pasado verano volvió a batir el record de navegación en solitario a vela de 24 horas, con un registro de 668 millas náuticas a una velocidad media de 27,83 nudos. Y hace unos meses ha vuelto a batir el record WSSR Ruta del Descubrimiento entre Cádiz y San Salvador, Bahamas, con una marca de 8 días, 16 horas, 7 minutos y 5 segundos sobre 3.884 millas náuticas.

A la serie de records en solitario: Vuelta al Mundo, 24 horas y Ruta del Descubrimiento Cádiz – San Salvador; quiere sumar un nuevo record desde New York hasta Cabo Lizard, en el Suroeste de Inglaterra.

New York – Lizard, un record legendario.El origen del record Atlántico desde la costa Oeste de los Estados Unidos de América hay que buscarlo sobre la historia del capitán Charlie Barr, de origen escocés pero afincando en los EE.UU. donde navego para John Pierpont Morgan, William Rokefeller y Cornelius Vanderbilt III.

En el año 1905 Charlie Barr participo con la goleta Atlantic II en la regata transatlántica Kaiser´s Cup, desde Sandy Hook en New York hasta cabo Lizard en Inglaterra, organizada por el New York Yacht Club. Charlier Barr llevo al Atlantic II al límite con la ayuda de sus 50 tripulantes, navegando a una velocidad media de 14 nudos, estableció un primer record de 24 horas al recorrer 341 millas, invirtiendo un tiempo total de 12 días, 4 horas, 1 minuto y 19 segundos; primer record Atlántico Oeste – Este a vela.

Record que estuvo imbatible durante 75 años hasta que en 1980 lo batió Eric Tabarly con el trimarán Paul Ricard en 10 días, 5 horas, 14 minutos y 20 segundos. Y que otros patrones lo batieron más tarde: Marc Pajot con el catamarán Elf Aquitaine, Patrick Morvan con el catamarán Jet Services 2, Loïc Caradec con el Royale 2, Philipe Poupon con el Fleury Michon VIII, Serge Madec con el Jet Services V, Steve Fosset con el maxi catamarán Play Station, Bruno Peyron con el Orange II, Franck Camas con el maxi trimarán Groupama 3 y el último ha sido el espectacular record de Pascal Bidégorry con el maxi trimarán Banque Populaire V que en 2009 invirtió 3 días, 15 horas, 25 minutos y 48 segundos, batiendo a su vez el record de 24 horas al navegar 908 millas a una velocidad media de 37,8 nudos.

Ojo, el actual record Oeste – Este del Atlántico con un velero monocasco, con 24 tripulantes, está en posesión del maxi Mari Cha IV del británico Robert Miller en 6 días, 17 horas, 52 minutos y 39 segundos, a una velocidad media de 18,5 nudos, establecido en octubre de 2003.

Y en solitario, el record inicio su historia en 1987 cuando Bruno Peyron cruzo el Atlántico desde New York hasta Cabo Lizard en 11 días, 11 horas, 46 minutos y 36 segundos con el catamarán Explorer II. Florence Arthaud lo rebajo a 9 días, 21 horas y 42 minutos en 1990 con el trimarán ORMA 60 Pierre Premier. Bruno Peyron volvió a mejorar su marca y batir a Florence en 1992 con un nuevo registro de 9 días, 19 horas y 22 minutos. Laurente Bourgnon lo pulverizo en 1994 con el trimarán ORMa 60 Primagaz. En 2005 Francis Joyon lo dejo en 6 días, 4 horas, 1 minuto y 37 segundos con el trimarán IDEC I. Y en 2008 Thomas Coville lo ha bajado hasta los 5 días, 19 horas, 29 minutos y 20 segundos con el maxi trimarán Sodebo.

Joyon cree que el mes de mayo será el ideal para intentar batir el record del Atlántico Oeste – Este. Pendiente de la meteorología, su maxi trimarán IDEC ya se encuentra en New York a la espera de lanzarse por las aguas atlánticas.